IETS

Simposio Internacional de Evaluación de Tecnologías en Salud

El IETS cumple 10 años de aportar valor a la salud de cada uno de los habitantes del territorio colombiano, a sus familias y amigos. 10 años de aprendizaje continuo para adaptar y desarrollar métodos científicos que ayudan a definir planes de beneficios y uso de tecnologías en Latinoamérica. 10 años generando conocimiento con más de 1.000 productos desde la síntesis de evidencia, la economía, analítica, actuaría, los métodos cualitativos e la investigación social en salud. 10 años facilitando oportunidades para el ecosistema de salud y forjando redes nacionales e internacionales.

Somos un equipo que reúne profesionales de varias disciplinas, personas nobles, trabajadoras y comprometidas que creen firmemente en el proyecto de país y velan por la distribución equitativa y eficiente de los recursos. Hoy celebramos nuestro Décimo Aniversario con la certeza de haber aportado al crecimiento del país en favor de los mejores resultados en salud y la sostenibilidad de nuestro SGSSS.

Programa del Simposio

Nuestros conferencistas internacionales

PhotoHandler

Dr. Miguel Hernán
Profesor de Bioestadística y Epidemiología, y Director CAUSALab.
Escuela de Salud Pública TH Chan Harvard.
Universidad de Harvard.

Autoridad internacional en temas de inferencia causal en estudios epidemiológicos. Cuenta con una amplia trayectoria en el análisis de bases de datos de atención médica. Sus cursos y libros son usados por universidades de todo el mundo para la formación de investigadores y ha sido miembro de múltiples comités para asesorar al gobierno estadounidense.

 
21-212x300

Dr. Iñaki Gutiérrez
Presidente
EuroScan International Network/i-HTS.

Coordinador de Gestión del Conocimiento y Evaluación de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación en Salud – BIOEF. Ha sido asesor, coordinador de diversos proyectos regionales e internacionales y presidente de la Health Technology Assessment international (HTAi). Es presidente de la red internacional EuroScan/i-HTS para la identificación y evaluación de tecnologías sanitarias en su ciclo de vida. Actualmente es también Director visitante de HTA en HealthClusterNet.

 
Japonmeeting_v7

Dra. Laura Sampietro
Subdirectora de Innovación y Jefe de la Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Hospital Clínic de Barcelona.

Fue Directora General de Sistemas de Información, Proyectos y Evaluación del Instituto Catalán de la Salud y fue miembro fundador de la Agencia Catalana de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y de la Health Technology Assessment international (HTAi), donde ocupó la Presidencia. Además, fue la fundadora y Presidenta del Foro Latinoamericano de Políticas en Evaluación de Tecnología Sanitaria de la HTAi y del mismo foro a nivel global.

 

Conferencias grabadas

Queremos transferir el conocimiento, por ello compartimos algunas de las intervenciones del Simposio Internacional.

Conoce el trabajo del IETS

Encuentra aquí los posters que resumen algunos de los estudios y productos que ha desarrollado el IETS en los últimos tres años. El orden de visualización es el siguiente:

  1. Análisis de costo-efectividad del tratamiento farmacológico en las fases de inducción y mantenimiento en pacientes adultos receptores de trasplante de riñón en Colombia.
  2. Análisis de costo efectividad del tratamiento inmunosupresor para el trasplante hepático en Colombia.
  3. Análisis de costo-utilidad del tratamiento farmacológico en las fases de inducción y recaída en pacientes adultos con mieloma múltiple en Colombia.
  4. Análisis de costo-efectividad del tratamiento farmacológico en fase de mantenimiento en pacientes adultos receptores de trasplante de corazón en Colombia
  5. Análisis de costo-utilidad del tratamiento farmacológico en pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica.
  6. Análisis costo-efectividad del tratamiento farmacológico con insulinas y análogos de insulinas para la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 en Colombia
  7. Análisis de impacto presupuestal de traslado de cadavers y necropsies medico legal extramurales en Colombia.
  8. Análisis de impacto presupuestal del tratamiento farmacológico del melanoma cutáneo en Colombia.
  9. Análisis de impacto presupuestal del tratamiento farmacológico de mieloma múltiple en Colombia.
  10. Visor geográfico interactivo de vulnerabilidad frente a COVID-19 a nivel de manzana en Colombia: herramienta analítica basada en técnicas de aprendizaje automático.
  11. Uso de algoritmos de ensamble para la generación de índices sintéticos deconcentración vía contratación en el sector salud colombiano.
  12. Herramienta de priorización de problemas en salud pública: aportes a la planificación integral en salud.
  13. Estimación del costo del paquete de atención materno – perinatal en población migrante pendualr venezolana.
  14. Sugerencias para ciencia, tecnología e innovación basadas en la Gran Encuesta en Salud.
  15. Aplicación del modelo advance market commitments para la estrategia de compra de vacunas contra Covid-19 en Colombia.
  16. Actualización progresiva del plan de beneficios en salud con cargo a la UPC: perspectiva de actores involucrados.
  17. Análisis de implementación de la política de presupuestos máximos: percepción de los actores involucrados
  18. Experiencia de implementación de un curso de Práctica Basada en Evidencia (PBE) para profesionales de la salud en el distrito de Bogotá, en el marco del proyecto VectorSalud*

Galería de fotos del Simposio

WVC_2418
WVC_2401
WVC_2366
WVC_2349
WVC_2342
WVC_2334
WVC_2331
WVC_2325
WVC_2324
WVC_2203
WVC_2198
WVC_2174
WVC_2160
WVC_2135
WVC_2122
WVC_2121
WVC_2119
WVC_2117
WVC_2114
WVC_2100
WVC_2089
WVC_2091
WVC_2085
WVC_2354
WVC_2340
WVC_2097
WVC_2418
WVC_2401
WVC_2366
WVC_2349
WVC_2342
WVC_2334
WVC_2331
WVC_2325
WVC_2324
WVC_2203
WVC_2198
WVC_2174
WVC_2160
WVC_2135
WVC_2122
WVC_2121
WVC_2119
WVC_2117
WVC_2114
WVC_2100
WVC_2089
WVC_2091
WVC_2085
WVC_2354
WVC_2340
WVC_2097
Scroll to Top