IETS

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y el Ministerio de Salud y Protección Social actualizan las guías de práctica clínica de cánceres infantiles

  • El viernes 17 de mayo, se realizó el lanzamiento de la actualización parcial de las Guías de Práctica Clínica (GPC) para la detección oportuna, tratamiento y seguimiento de leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin en niños, niñas y adolescentes.
  • Las muertes por cánceres pediátricos se producen por falta de diagnóstico, diagnósticos incorrectos o tardíos, muerte por toxicidad, entre otros. Por lo tanto, es fundamental garantizar el diagnóstico oportuno, una adecuada clasificación y la implementación temprana del tratamiento con estrategias integrales, todos estos aspectos se incluyen en la actualización de las GPC.

Bogotá, 21 de mayo de 2024.

En 2022, en Colombia se presentaron 2.124 casos nuevos de cáncer infantil, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer – Globocan, siendo las leucemias el tipo de cáncer más frecuente que afectó a 796 niños, niñas y adolescentes en nuestro país y que cobró la vida de 357 principalmente en los departamentos de Atlántico Huila y Meta.

Para controlar las causas de las muertes y mejorar la atención del cáncer infantil, el 17 de mayo, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) presentaron las actualizaciones de cuatro Guías de Práctica Clínica (GPC) para la detección oportuna, tratamiento y seguimiento de leucemia linfoide aguada, leucemia mieloide aguda, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.

Las defunciones por cáncer infantil se producen por falta de diagnóstico, diagnósticos incorrectos o tardíos, muerte por toxicidad, abandono del tratamiento, entre otros. Por lo tanto, “es fundamental garantizar el diagnóstico oportuno, la evaluación precisa del estadio de la enfermedad y la implementación temprana del tratamiento, optimizando la efectividad y minimizando los eventos adversos abordando la problemática de manera integral con estrategias como las Guías de Práctica Clínica que incluyen intervenciones en diagnóstico y esquemas de tratamiento actuales y seguros”, señaló la doctora Adriana Robayo, Directora Ejecutiva del IETS.

Las últimas guías, que se habían desarrollado en 2009 y publicado en 2013, requerían renovaciones, de acuerdo con las consultas realizadas por el Ministerio en su momento y las recomendaciones recibidas por parte de las sociedades científicas. La doctora Kelly Estrada Orozco, gerente técnica del IETS, indicó que las actualizaciones de las guías son primordiales por tres razones: los constantes cambios en el curso clínico de la enfermedad, el desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias y la estandarización de la práctica clínica. Por ello desde el año 2021, bajo el liderazgo de Minsalud, el equipo desarrollador   multidisciplinar del IETS inició el proceso de actualización de las cuatro guías de cánceres infantiles con la mejor evidencia disponible, enfoque de equidad y la participación de  sociedades científicas, representantes de la sociedad civil y diversos actores clave en la atención con el fin de entender las necesidades de la población, articular las voces de los actores y brindar herramientas óptimas que aporten a la mejora de la salud de los habitantes de Colombia.

En el evento de lanzamiento, los epidemiólogos del IETS Ani Cortés y Fabio Sierra – líderes metodológicos, Adriana Linares – Directora Científica de HOMI, y Carlos Portilla – Presidente de ACHOP, presentaron el desarrollo metodológico, las recomendaciones y el impacto de las GPC de leucemias y linfomas. Indicaron que las GPC contienen recomendaciones dirigidas a optimizar el cuidado del paciente con base en la revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los beneficios, costos y daños de distintas opciones en la atención a la salud. Estas recomendaciones ayudan a prestadores de servicios en salud, profesionales y pacientes a seleccionar las mejores opciones diagnósticas y/o terapéuticas disponibles para la atención de la condición en salud salvando y mejorando la calidad de vida de cientos de niños, niñas y adolescentes al año. 

Al evento híbrido, también asistieron representantes de la OPS – OMS y entes territoriales. Además, participó Silvana Arbeláez, madre de una superviviente de Linfoma no Hodgkin, quien presentó los aportes de la sociedad civil en la construcción de las GPC. Destacó la importancia de la participación de los cuidadores para tener una visión integral y facilitar la comprensión de las necesidades de los niños (as) y adolescentes.

Para cerrar el espacio, la Subdirectora General y de Operaciones del IETS, la Dra. Luz Mery Barragán, agradeció al equipo desarrollador y administrativo, Minsalud y todos los actores que participaron en las guías. Finalmente, la doctora Yuliana Valbuena, Subdirectora de Enfermedades no Transmisibles y el doctor César Consuegra, líder del Grupo de Cáncer de la Subdirección, compartieron la siguiente información importante:

En los siguientes enlaces encuentre cada una de las guías en versión para pacientes, profesionales de la salud y versión completa:

👉Linfoma Hodgkin: https://bit.ly/3T0t24g 

👉Linfoma no Hodgkin: https://bit.ly/42IBt7z 

👉Leucemia linfoide aguda: https://bit.ly/3SJ96Sg 

👉Leucemia mieloide aguda: https://bit.ly/3uKx5bw

Para mayores informes, comunicarse con la Coordinación de comunicaciones al correo anamaria.ayala@iets.org.co o al número celular 304 3452131

Scroll to Top