Participe en el II Simposio Internacional de Evaluación de Tecnologías en Salud
Participe en el II Simposio Internacional de Evaluación de Tecnologías en Salud: IETS 11 años, conozca el panorama nacional e internacional de las agencias de evaluación y actualícese en métodos e innovación en salud, para que siga sumando con sus aportes en el ciclo de las tecnologías sanitarias. Además, participe en la exposición de pósters sobre análisis y evaluación de ETES.
El evento académico, que cuenta con el apoyo de la academia de Antioquia especialmente de la UDEA, está dirigido a profesionales de la salud, economistas, ingenieros, farmacéuticos, estudiantes, profesores, miembros de sociedades científicas y organizaciones de pacientes y todo aquel que esté interesado en la evaluación de tecnologías sanitarias.
Agenda preliminar


Conozca nuestros conferencistas internacionales

Dra. Wija Oortwijn
Miembro de la Junta Directiva de Health Technology Assessment International – HTAi, Ex Presidente.
Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en ETES y análisis de políticas de salud en todo el mundo. Se ha involucrado en el establecimiento de prioridades en salud, la investigación de servicios y el fortalecimiento de los sistemas de salud trabajando de la mano con los Ministerios de Salud, la Comisión Europea, el Banco Mundial y la OMS. Es miembro fundador de la Sociedad Holandesa para ETES (1995) y miembro fundador del Comité para una Nueva Sociedad para la Evaluación de Tecnologías Sanitarias que declaró el establecimiento de HTAi en 2003.

Dr. Iñaki Gutiérrez
Presidente
EuroScan International Network/i-HTS.
Coordinador de Gestión del Conocimiento y Evaluación de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación en Salud – BIOEF. Ha sido asesor, coordinador de diversos proyectos regionales e internacionales y presidente de la Health Technology Assessment international (HTAi). Es presidente de la red internacional EuroScan/i-HTS para la identificación y evaluación de tecnologías sanitarias en su ciclo de vida. Actualmente es también Director visitante de HTA en HealthClusterNet.

Dr. Héctor Castro
Experto global en acceso a tecnologías sanitarias, consultor internacional y Ex – Director fundador del IETS.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en sistemas normativos, gestión de la calidad, financiación, planificación estratégica y evaluación de tecnologías sanitarias. Recientemente se desempeñó como Director de Innovación y Acceso a Medicamentos y Tecnologías de Salud de la OPS/OMS. Ha sido alto funcionario público y trabajó para organizaciones públicas, mixtas, sin ánimo de lucro y privadas. Su experiencia geográfica incluye Europa, Oriente Medio, África, Asia y América.
Pasos para inscribirse
1. Elija una de las siguientes opciones de pago:
1.1. Enlace de Epayco para pagar con tarjeta de crédito, débito, PSE, DaviPlata, efectivo o SafetyPay.
Público general
Tarifa plena: $1.000.000. Clic aquí para pagar
Descuento del 15 % por pronto pago hasta el 13 de octubre: $850.000.
Academia (profesores, estudiantes de posgrado, asociaciones de pacientes y sociedades científicas)
Descuento del 20 %: $800.000. Clic aquí para pagar
Estudiantes de pregrado y contratistas del IETS
Descuento del 50 %: $500.000. Clic aquí para pagar
Entrada virtual (no incluye talleres)
Descuento del 50 %: $500.000. Clic aquí para pagar
Colaboradores del IETS
Entrada libre.
1.2. Consigne o transfiera al Banco de Occidente a la cuenta de ahorros No. 520817677 a nombre del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud.
2. Al finalizar la compra, será dirigido al formulario para formalizar su inscripción. Si no puede acceder a él, oprima el botón a continuación:
3. Envíe el comprobante de pago al correo simposio.2023@iets.org.co junto a su nombre completo. Si es estudiante o profesor, adjunte el soporte: copia del carné institucional, matrícula o carta de la Universidad.
Participe con su póster
Nuestro evento académico es una plataforma de exposición de avances e innovación en evaluación y análisis de tecnologías de la salud. Optimice el impacto de su trabajo, presentando su investigación o estudio de caso, con métodos cuantitativos y/o cualitativos, por medio de un póster impreso.
¿Cómo participar?
1. Regístrese en el siguiente formulario, entre el 13 de octubre y 2 de noviembre: clic aquí
- Seleccione el tipo de investigación.
- Adjunte su póster en PDF con las siguientes características:
- Diagrámelo en 2 columnas.
- Use únicamente fuente Arial.
- Escriba el título del póster en mayúscula sostenida, tamaño 76 y en color rojo. La referencia del color es: C: 0 M: 90 Y: 67 K: 0 / R: 231 G: 52 B: 67 / #E73443
- Los subtítulos en tamaño 37, color blanco y sobre una franja azul clara. La referencia del color azul es: C: 65 M: 18 Y: 0 K: 16 / R: 75 G: 151 B: 197 / #4B97C5
- El cuerpo del texto, nombres de tablas y figuras entre 28 y 32, según la cantidad de palabras que utilice. Use el color negro y para los nombres de tablas y figuras use letra negrita.
- Use máximo 800 palabras.
- Procure usar imágenes y/o gráficas en buena resolución para que al momento de imprimir sean legibles.
- Si tiene más de dos referencias, genere un código QR con toda la lista de referencias y agréguelo en la parte inferior del póster.
- En este enlace vea un ejemplo de esquema de póster. Puede usarlo como plantilla o tomarlo de referente.
2. Espere la aceptación del póster el 3 de noviembre.
3. Si su trabajo es aceptado, imprima su póster en banner, con tubo y cuerda para colgar. Tamaño: 120 cms de alto x 90 cms de ancho.
4. Lleve su póster impreso el miércoles 15 de noviembre a partir de las 3:00 p.m. al Auditorio de la Sede de Investigación Universitaria de la UdeA.
5. Su póster estará expuesto en el hall principal del Auditorio los días 16 y 17 de noviembre.
Para tener en cuenta:
- La presentación de su trabajo no tiene ningún costo.
- Los pósters no deben promocionar ningún producto o servicio.
- Los gastos asociados con la impresión y envíos son responsabilidad de los autores.
- Se deben utilizar nombres genéricos para tecnologías (ej. medicamentos o dispositivos), no nombres comerciales.
- El PDF del póster será publicado en la página web del IETS posterior al evento.
- Los autores del póster recibirán certificado de participación.